jueves, 13 de octubre de 2011

la historia de dracula


Hola amig@s, hoy vengo a comentar la historia de vlad el empalador, el mayor "vampiro" de la historia, segun he observado la historia anunciada en 4º milenio, se trataba de un principe "luego rey"( vamos un mandamas, por ke lo digo de esta manera? pues solo duro 2 meses gobernando ), y segun comentan le encantaba torturar y hacer salvajadas con sus enemigos, mejor echarle un vistazo ( a veces la realidad supera la ficcion ).








¡ Drácula vive !
Historia del rey de los vampiros


Drácula, príncipe de la oscuridad


Tal vez sea cierto lo que algunos afirman acerca de los decapitados. Dicen que estos desgraciados pueden seguir durante breves instantes viendo, oliendo, oyendo..., en una palabra, percibiendo la escena que les rodea. De ser así, en alguno de aquellos aleatorios y grotescos rebotes de su cercenada cabeza contra el suelo, los ojos de aquel guerrero puede que distinguieran, no muy lejos de allí, uno de sus lugares amados.

Tiempo después ese querido paraje que antaño él mismo mandara construir se convertiría en su sepultura. O quizá la paradoja y el capricho cruel del destino unidos quisieron componer ante el degollado combatiente una macabra escena en lo que pudo ser su última y fugaz visión. Allí estaba representada la conjunción de dos elementos que fueron la obsesión de su vida.

A dos palmos tan sólo de sus ojos puede que percibiera cómo se fundían tierra y sangre. La tierra por la que tantas veces luchó y la sangre, esta vez propia, que en tantas ocasiones hizo derramar. Aquel lugar era un campo de batalla muy cercano al monasterio de Snagov, y el desdichado contendiente no era otro que el odiado por muchos, admirado por menos pero temido por casi todos, Vlad Drácula.

Vlad III, segundo de tres hermanos, heredó de su padre el nombre y el apodo. Nació en 1431 en Sighisoara, Transilvania, aunque luego gobernaría en el sur de Rumania. Precisamente el 8 de febrero de ese año su progenitor, Vlad II o Vlad Dracul, sería nombrado «Caballero de la Orden del Dragón Derribado» por su fundador Segismundo, sacro emperador romano, en Núremberg. Vlad II fue gobernador del pequeño Estado de Transilvania. El sobrenombre de Dracul le vino, precisamente, por su pertenencia a la misteriosa orden (dracul proviene de la voz latina draco, que significa «dragón»).

Asimismo se ha propuesto una derivación del término «dragón» como «diablo». No en vano este término en Rumania es sinónimo también de Satanás. De este modo y sabiendo que el sufijo «-a» en rumano equivale a
la denominación de «hijo de», obtendríamos que Vlad «Drácula» se traduciría como Vlad «Hijo del Dragón» o «Hijo del Diablo». Hay otra particularidad acerca de la figura que representa a la Orden del Dragón. En la tradición rumana, en su arte y su folclore la figura de la serpiente alada también se relaciona con el diablo. Cuentan que cuando Vlad Dracul regresaba desde Oriente a su tierra iba enfundado en su majestuosa capa bordada con la efigie del dragón. A su llegada, el pueblo conjeturaba si el señor habría vendido su alma al diablo.

Del padre de Drácula también debemos saber que, como después le ocurriera a éste, su principal objetivo era llegar a convertirse en voivoda (vocablo que en rumano significa «príncipe») de Valaquia. Tras concurrir diversas circunstancias, conseguiría el principado. El voivoda en realidad ejercía como único mandatario del país; de él dependían la defensa, la justicia y la administración del Estado. Pero todo acontecía en un tiempo y una situación en los que eran comunes las luchas y confabulaciones más inverosímiles. Así ocurrió uno de los acontecimientos que más influyeron en la trayectoria de Drácula, hijo del voivoda. Tras ser citados por el sultán turco Murad II, Vlad Dracul y sus hijos Vlad y Radu fueron hechos prisioneros. Para el padre el encarcelamiento duró un año; sin embargo, para los hermanos la reclusión fue de seis. Durante este tiempo no cesaron los ataques del príncipe valaco a los turcos. Sus ofensivas, en las que colaboró el hijo mayor, Mircea, pusieron en grave peligro la vida de los dos prisioneros en manos del sultán.

A pesar de las encarnizadas luchas, el final de Vlad Dracul y Mircea llegó desde otra dirección. Janos Hunyadi, soberano de Hungría, con la idea de colocar como príncipe de Valaquia a Vladislav II y contando con la traición de algunos, consigue su propósito: dar muerte al padre y al hijo. Con el último se ensañaron especialmente, ya que fue atormentado y enterrado vivo. Tras estos acontecimientos comienzan su andadura la historia y la leyenda de Vlad Drácula. En 1448, con el apoyo de Murad II y las ansias de venganza, el Hijo del Diablo arrebató el trono a Vladislav II aprovechando que éste había enviado un contingente militar a los enfrentamientos de los Balcanes. El reinado de Vlad Drácula apenas duró dos meses, puesto que no pudo resistir la ofensiva de Vladislav, cuando éste regresó con su ejército.

No hay comentarios:

Publicar un comentario