lunes, 24 de noviembre de 2014

tragiko final en marte?

Hola amig@s, el titular de hoy trata sobre los muchos defectos ke tienen la mision de llevar vida humana de forma permanente a marte.

 

¿Una misión imposible a Marte?

 

«Dentro de mil años todos los ciudadanos de la Tierra todavía recordarán a los primeros humanos que fueron a Marte». Así se presenta la página web de Mars One, un proyecto «sin ánimo de lucro» que está reclutando a 24 personas para establecer la que, aseguran, será la primera colonia humana en el Planeta Rojo.

Pese a que la NASA no considera posible emprender una misión tripulada a Marte antes del año 2030 o 2035, esta fundación sostiene que podrá enviar a los cuatro primeros astronautas en 2024 (llegarían en 2025) porque reducirá sustancialmente el coste de esta multimillonaria misión al enviarles sin billete de vuelta. Los que viajen a Marte, allí morirán. Además, afirma que utilizarán tecnología ya existente y se financiarán con aportaciones privadas y publicidad.

La comunidad científica no ha prestado mucha atención a Mars One, pues las agencias espaciales no contemplan la posibilidad de que los astronautas no regresen a la Tierra. Y eso que ha habido reconocidas voces como Buzz Aldrin, el segundo hombre que pisó la Luna, en defender públicamente que la única manera de enviar una misión a Marte en un plazo razonable y con un coste asumible será dejando allí a los astronautas.

El peligro de los cultivos

 

Un equipo de estudiantes de postgrado del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha revisado a fondo el proyecto Mars One y ha concluido que, tal como está planteado, es inviable. Sostienen, por ejemplo, que los colonos morirían asfixiados a los 68 días de pisar Marte debido a un desequilibrio en los niveles de oxígeno provocado por los cultivos que plantarán. 

Sus conclusiones, presentadas en el 65 Congreso Internacional de Astronáutica celebrado en Toronto (Canadá), han sido criticadas por Bas Landsdorp, presidente del proyecto, que acusa a los investigadores de manejar datos incorrectos y tener poca experiencia. «Este estudio no pretende desacreditar a Mars One, sino realizar un análisis técnico independiente para evaluar si es factible», explica a EL MUNDO Koki Ho, coautor del trabajo.

Su grupo en el MIT, añade, lleva diez años analizando misiones espaciales, entre ellas el programa Constelación de la NASA para regresar a la Luna, que fue cancelado por Barack Obama para centrarse en Marte. «Mars One es muy diferente a los planes propuestos anteriormente para misiones tripuladas a Marte, así que para nosotros era algo lógico investigarlo», añade.

El plan de Mars One 

 

Los investigadores se basaron en la información disponible en su web porque Mars One rechazó ofrecerles más detalles. El plan es el siguiente: «Nuestros astronautas se establecerán en Marte de forma permanente. No es factible enviar agua, oxígeno y comida desde la Tierra. Los producirán en Marte», explica la web de Mars One. El agua, añade, puede extraerse del suelo. Tras enviar una misión de prueba en 2018 mandarán en 2020 un vehículo robótico (rover) que buscará el mejor emplazamiento para que se establezca la colonia basándose sobre todo en el contenido del suelo. Cada astronauta tendrá acceso a 50 litros de agua diaria. Parte de ella se reciclará. 

Por lo que respecta al oxígeno, lo producirán separando los componentes del agua. Lo usarán para que puedan respirar con normalidad en los módulos en los que vivirán. El nitrógeno lo extraerán directamente de la atmósfera marciana. Y en cuanto a la comida, sólo llevarán de la Tierra raciones limitadas para el inicio y para situaciones de emergencia. La idea es que cultiven productos frescos, para lo que construirán una suerte de módulos inflables que protejan a las plantas de la radiación.

Para evitar que los cultivos pongan en riesgo la vida de los astronautas, los científicos del MIT proponen que se establezcan en una cámara separada, aunque consideran que «llevar la comida desde la Tierra es una opción más segura y barata».

Coste poco realista

 

También aseguran que el coste estimado para mandar a los cuatro primeros colonos (6.000 millones de dólares) es poco realista. Según sus cálculos, los 15 lanzamientos de naves para enviar misiones de prueba, el rover, los módulos, suministros y los primeros astronautas, que despegarían en 2024, costarían 4.500 millones de dólares. Pero en la cifra, dicen, no se incluyen los caros sistemas de telecomunicaciones y energía.

«Pensamos que dentro de diez años la tecnología podría haberse desarrollado lo suficiente como para hacer más viable Mars One. Sin embargo, ellos sostienen que pueden llevar a cabo la misión con la tecnología que existe en la actualidad, no con la que habrá en una década. Y nuestro objetivo es identificar qué tecnologías habría que desarrollar para hacer posible Mars One. Sin embargo, hay que subrayar que el desarrollo tecnológico es un proceso incierto y es muy difícil predecir cómo será dentro de 10 años», añade. De hecho, afirma «hay tecnologías para mejorar la supervivencia en el espacio que fueron propuestas en los años 70 y que pese a los esfuerzos realizados todavía no han llegado al espacio».

Por su parte, el físico José Vicente Díaz, uno de los candidatos a colonizar Marte [se encuentra inmerso en el proceso de selección], rechaza también los resultados del trabajo firmado por los estudiantes del MIT. Considera que los autores están influenciados por la NASA, de la que reciben becas, y sostiene que en la agencia espacial de EEUU «hay un pique con Mars One porque temen que no van a ser los primeros en ir a Marte». Koki Ho, sin embargo, asegura que su estudio es independiente y no refleja la visión de la NASA.


El MIT vaticina un trágico final para la misión Mars One: los colonos morirán de hambre

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2265726/0/mit/tragico-final/mars-one/#xtor=AD-15&xts=467263
El MIT vaticina un trágico final para la misión Mars One: los colonos morirán de hambre

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2265726/0/mit/tragico-final/mars-one/#xtor=AD-15&xts=467263
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha analizado el plan de Mars One para crear una colonia en Marte en la próxima década, y opina que está condenada al fracaso. En su estudio, el MIT ha encontrado "muchos defectos" en esta misión que, a su juicio, no se podrá llevar a cabo si la tecnología actual no sufre "mejoras dramáticas". Además, alertan de que los colonos espaciales podrían morir de hambre. Los expertos que han llevado a cabo este trabajo, publicado en 'Popular science', son parte de un grupo de investigación especializado en programas espaciales a gran escala. Para este estudio se ha utilizado la información que Mars One ha hecho pública. Del mismo modo, aseguran que han tratado de "mantener una mente completamente abierta" acerca de esta misión. Entre los principales problemas que presenta Mars One para los científicos es que la iniciativa espera cultivar alimentos en invernaderos. Estas plantas producirían demasiado oxígeno en un ambiente cerrado, por lo que, a su juicio, serían necesarias máquinas que separaran este oxígeno y que proporcionaran ventilación sin perder el nitrógeno vital para mantener la presión de aire. Las pérdidas de masa ósea de los astronautas podrían ser mortalesEn este sentido, apuntan a que la tecnología necesaria para mantener el oxígeno bajo control nunca ha sido probada más allá de la Tierra y, el que ha sido testado puede fallar de sorprendentes formas después del despegue. "Existe un sistema de reciclaje de orina en la Estación Espacial Internacional (ISS) que proporcionaba agua potable con un 90% de eficiencia en los laboratorios de la NASA. Pero que nada más llegar a la órbita se rompió", ha advertido el autor principal del trabajo, Sydney Do. También destacan la humedad que existirá dentro de estos módulos (que calculan sea de alrededor del 100 por cien) algo que no es fatal, pero "será incómodo para los astronautas". Un viaje sin billete de vuelta Por otra parte, los expertos apuntan que, en un viaje de las características de Mars One sin previsiones de regreso, la pérdida de masa ósea y los problemas de reabasteciemiento de los astronautas podrían ser mortales. Además, la falta de piezas de repuesto y servicios de sustitución serán muy necesarios, un aspecto que puede presentar graves problemas debido a que se tardaría unos nueve meses en llevarlos desde la Tierra. "Después de 130 meses en la superficie marciana, los repuestos componen el 62% de la masa transportada a la superficie del planeta", han señalado. Finalmente, indican que, incluso consiguiendo todo el equipamiento necesario para la colonia, se requerirían 15 lanzamientos, o 4.000 millones de euros. "SpaceX está trabajando en este cohete, hacer planes para usar 15 de ellos antes de que el vehículo se haya probado es un poco ambicioso", han concluido. Mars One cree que el MIT ha utilizado datos incompletos o incorrectos Pero el director general de Mars One, Bas Lansdorp, ha indicado que los investigadores del MIT han utilizado datos incorrectos e incompletos para su estudio. "He hablado con personas muy conocedoras que me dicen estas tecnologías funcionarán", ha explicado Lansdorp dice que no ha tenido tiempo de leer la investigación hasta el final, pero que ha mirado a las conclusiones y no está de acuerdo. Así, ha cogido el problema de exceso de oxígeno como un ejemplo de alarmismo que está "fuera de lugar" en la investigación. "Esta tecnología ha sido ampliamente probada en la Tierra y se entiende perfectamente", ha apuntado. El director general de la misión ha explicado que hay equipos similares para quitar dióxido de carbono de la atmósfera y que se ha utilizado en el espacio durante años. Pero Lansdorp no tenía una solución para lo que denomina la cuestión más seria de las investigaciones: las piezas de recambio. "Están en lo correcto. El gran reto de Mars One es mantener todo en marcha y funcionando y los equipos y trajes de reparación en Marte es un problema que aún tenemos que resolver", ha reconocido.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2265726/0/mit/tragico-final/mars-one/#xtor=AD-15&xts=467263

No hay comentarios:

Publicar un comentario