lunes, 26 de enero de 2015

UN ACCIDENTE DURANTE LAS MANIOBRAS

Hola amig@s, hoy el titular nos lleva a Albacete, alli ha ocurrido un accidente con un F-16, con un resultado de 13 personas heridas y 10 fallecidas.

Diez muertos al estrellarse un F-16 griego en la base aérea de Albacete.

 


El Ministerio de Defensa ha confirmado que diez personas han muerto en el accidente de un F-16 griego en la base aérea de Los Llanos (Albacete), en el que han resultado heridas 13 personas, siete de ellas graves. Entre los fallecidos están los dos pilotos del avión.

El aparato se encontraba en España participando en el programa Tactical Leadership Programm (TLP) de la OTAN, también conocido como Escuela de Perfeccionamiento de Pilotos, que se desarrolla en la base de Los Llanos.

Según ha informado a Efe el servicio de emergencias 112, el accidente se ha producido a las 15:18 horas cuando el avión ha perdido fuerza cuando despegaba y después se ha estrellado contra un hangar donde había varias aeronaves aparcadas.

De los trece heridos, siete sufren lesiones graves, cinco presentan pronóstico reservado y uno ha sido dado de alta. Tres de los heridos, por inhalación de humo, han sido trasladados al Hospital de Hellín.

Por su parte, el Hospital Universitario de Getafe, referencia de la Comunidad de Madrid para quemados, se prepara para recibir a dos o tres de los heridos del accidente.

En la zona están trabajando helicópteros sanitarios, ambulancias de urgencias y bomberos. El equipo de investigación de la Policía Judicial de Guardia Civil se encuentra también en el lugar del accidente.

Esta base acoge habitualmente aviones de la OTAN, ya que allí se encuentra la escuela de perfeccionamiento de pilotos de caza.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, se dirige a la base de Los Llanos para seguir desde allí la evolución de los acontecimientos en torno al "tráfico accidente", ha informado el ministerio.


La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha trasladado "sus condolencias" a las víctimas del accidente durante una comparecencia en la Comisión de Fomento del Senado para presentar el Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO) para la Aviación Civil.

 

sin riesgo de colision...

Hola amig@s, el titular de hoy trata sobre el espacio, en este caso sobre un asteroide ke va a pasar muy cerca de la tierra, aunke sin peligro de colision, ( o eso dicen ).

Un asteroide se aproxima a la Tierra sin riesgo de colisión.

 

El asteroide 2004 BL86 recorre estos días el vecindario de la Tierra. Su máximo acercamiento se ha producido este lunes a las 17.19 (hora peninsular española), cuando este objeto de 500 metros de diámetro ha pasado a 1,2 millones de kilómetros por encima de nuestras cabezas, es decir, casi 3,1 veces la distancia a la Luna.

El camino del asteroide entre el lunes y el martes sigue una ruta hacia el norte entre las estrellas de invierno, bien posicionado para su visualización con un telescopio de aficionado, según informa informa la NASA.

"Se trata del mayor acercamiento del asteroide 2004 BL86 durante al menos los próximos 200 años", ha explicado Don Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena.

"Y si bien no es una amenaza a la Tierra en el futuro previsible, representa el paso relativamente cerca de un asteroide relativamente grande, por lo que nos ofrece una oportunidad única de observar y aprender más."

A través de la antena de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Goldstone, California, y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico intentarán adquirir datos e imágenes de radar generados del asteroide durante los días cercanos a su máximo acercamiento a la Tierra.

"Tendremos imágenes detalladas sobre datos de radar un día después del sobrevuelo", dijo el astrónomo de radar Lanza Benner, del JPL, el investigador principal de las observaciones de radar del asteroide en Goldstone. "En la actualidad, no sabemos casi nada sobre el asteroide, por lo que habrá sorpresas con seguridad".

El asteroide 2004 BL86 fue descubierto el 30 de enero de 2004 por un telescopio del programa Lincoln Near-Earth Asteroid Research (LINEAR), en White Sands, Nuevo México.

 



DISPUESTOS A INMOLARSE

Hola amig@s, el titular de hoy trata desgraciadamente otra vez sobre el terrorismo, en esta ocasion han podido detenerlos.

Detenidos cuatro yihadistas en Ceuta, dispuestos a inmolarse.

 

Los cuatro presuntos yihadistas detenidos esta madrugada en Ceuta son dos parejas de hermanos "fuertemente radicalizados", muy adiestrados y que estaban dispuestos a cometer un atentado e incluso inmolarse en el intento, según ha señalado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Los detenidos son Farid Mohammed Al Lal y su hermano Mohammed y Anwar Alli Amzal y su hermano Rodouan, de nacionalidad española, origen marroquí y con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años. Los cuatro han sido trasladados a Madrid en helicóptero bajo importantes medidas de seguridad, incluida vigilancia aérea.

Un importante dispositivo policial ha participado en el traslado de los detenidos desde la barriada del Príncipe hasta el helipuerto civil.


Aunque no habían sido reclutados para combatir en Siria, fuentes de la lucha antiterrorista han señalado que las dos parejas de hermanos estaban listos para cometer una acción terrorista cuando quisieran.

Lo demuestra no sólo la preparación física de los cuatro arrestados o su radicalismo, sino que entre el material hallado en los dos domicilios registrados por los agentes de la Comisaría General de Información se han incautado varias armas de fuego, entre ellas algunas simuladas y uniformes de combate, así como hachas y algunas prendas para ocultar sus rostros.

Fernández Díaz ha destacado que, según la información que le ha facilitado la Policía, la célula desarticulada guarda "gran paralelismo" con los terroristas que recientemente atentaron en París contra la revista Charlie Hebdo.

Las cuatro detenciones se han producido en la misma barriada del Príncipe, una zona que se ha convertido en un foco de captación. Según han informado fuentes próximas a la investigación, los cuatro detenidos residían en distintas calles de este núcleo de población y los arrestos se han producido prácticamente al mismo tiempo.

La Policía ha deducido de sus investigaciones que los detenidos, de nacionalidad española y origen marroquí, tenían la "fuerte determinación de atentar" y si hubiese sido necesario inmolarse, y tenían una fuerte "preparación psicológica, además de física y del manejo de las armas", ha dicho el ministro en declaraciones a los periodistas en el recinto donde se celebra la convención del PP.


Agresiva campaña de comunicación


Los cuatro detenidos actuaban siguiendo las consignas impartidas por el líder de la organización terrorista yihadista IS, (Estado Islámico) Abu Bakr al-Baghdadi, a través de una agresiva campaña de comunicación y difusión mediática en los foros y páginas yihadistas de Internet.

Su misión consistía en reclutar y enviar nuevos combatientes a la zona de conflicto (Siria-Irak) y en cometer actos terroristas de amplia repercusión mediática en cualquier país occidental, y más concretamente europeo, en apoyo de la organización terrorista.

Jorge Fernández Díaz ha insistido en la "fuerte determinación" que los detenidos tenían para cometer un atentado y su "destreza" para realizarlo.

Y ha subrayado por ello que la operación llevada a cabo ha sido "muy importante" y pone de manifiesto que cuando el 7 de enero se activó el nivel tres de alerta antiterrorista se hizo sabiendo cuáles eran las "amenazas" para España y para el resto de la UE y de la comunidad occidental.
"No tenemos mayor ni específico nivel de riesgo adicional" con respecto al resto de países pero "evidentemente no estamos fuera de esa amenaza", ha dicho el titular de Interior.

Ha recordado que ya el año pasado se llevaron a cabo numerosas operaciones, se desmantelaron 12 redes yihadistas con decenas de terroristas detenidos y puestos a disposición judicial, y en esa misma línea se enmarca la operación de hoy.

 

autobus vs, coche de bomberos

Hola amig@s, hoy el titular se centra en un accidente de trafico poko comun, se trata sobre un coche de bomberos y un autobus, ocurrido todo esto en Mostoles.

Un bus embiste una casa tras chocar con un coche de bomberos.

 

Veintiséis personas han resultado heridas leves, de las que 19 han sido trasladadas a hospitales, en una colisión en Móstoles (Madrid) entre un autobús interurbano y un camión de bomberos que acudía a apagar un incendio.

Según ha informado Emergencias Comunidad de Madrid 112, el suceso ha ocurrido sobre las 16.00 y las 16.15 horas de la tarde en la confluencia de las calles del Empecinado y Baleares, en un cruce regulado por semáforos. Por causas que se investigan, un camión de bomberos del Ayuntamiento de Móstoles ha colisionado con un autobús interurbano de la línea 521 (Príncipe Pío-Móstoles), de manera que la parte frontal del primero ha impactado con el lateral del segundo.

Como consecuencia del choque, el autobús ha impactado contra la parte baja de un edificio, entrando unos centímetros en el inmueble, en una zona en la que no había nadie. Los servicios de emergencia han atendido a veintiséis personas, todas ellas leves, aunque han derivado a diecinueve a hospitales, entre éstas a un niño de unos tres años, según Emergencias Comunidad de Madrid 112.

Todos los heridos presentaban únicamente pequeñas contusiones y golpes, excepto uno de ellos que recibió un golpe en la cabeza y tenía cierta confusión. Los hospitalizados han sido evacuados a los dos hospitales de Móstoles, al de Getafe y al de Fuenlabrada.

Hasta el lugar se ha trasladado un camión de bomberos del Ayuntamiento de Móstoles, tres dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, el vehículo especial de catástrofes del Summa, un vehículo de intervención rápida del Summa, nueve ambulancias y tres UVI móviles. También han acudido efectivos de Cruz Roja y Protección Civil de Móstoles. A las seis de la tarde el cruce en el que ha ocurrido el suceso continuaba cortado al tráfico y la Policía desviaba el tráfico

 

la cripta de cervantes

Hola amig@s, el titular de hoy trata sobre la cripta de cervantes, han kerido indagar donde se encuentran los restos oseos de cervantes.

Comienzan a extraerse restos óseos de la cripta donde se busca a Cervantes.

 

Nueve meses han sido necesarios para que los investigadores que tratan de localizar a Miguel de Cervantes hayan accedido por fin a la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde se cree que fue enterrado el escritor, para comenzar a extraer restos óseos de los nichos y sepulturas que atesora la cripta.

El hito se ha dado este sábado, y los protagonistas son una treintena de arqueólogos, forenses, técnicos e historiadores que se han adentrado en un "proyecto nacional" que aúna ciencia y cultura para recuperar los restos del escritor -fallecido en 1616- precisamente cuando se cumple el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del 'Quijote'.

Desde esta mañana y aproximadamente durante 10 días, el equipo estará trabajando en la iglesia con la misma metodología: primero se visualiza con una cámara microscópica cada punto de enterramiento para después extraer el material relevante y analizarlo en el laboratorio móvil instalado en la propia cripta, a cinco metros bajo tierra.

Con motivo del comienzo de los trabajos, la expectación era máxima a las puertas de la iglesia, ubicada en el barrio de las Letras de Madrid, donde uno de los responsables de la investigación, el forense Francisco Etxeberria, ha compartido con los periodistas su emoción por participar en el proyecto, "apasionante en sí mismo", de buscar al ilustre escritor en la misma iglesia donde fue enterrado en 1616 y de donde "nunca salió".

Además, los técnicos trabajan con un hallazgo esperanzador: en el suelo de la cripta, ubicada bajo la sacristía de la iglesia, se han descubierto varias sepulturas que podrían corresponderse con el lugar original de enterramiento del padre del 'Quijote', la iglesia primigenia que fue remodelada a finales del siglo XVII.

"Pensamos que el suelo de la cripta puede ser coetáneo, y tenemos que pensar que a Cervantes lo enterraron en ese suelo y que, si se hicieron -posteriormente- remociones, lo que pudo pasar, acaso, es que se le trasladó a algún nicho", ha aventurado Etxeberria.

Son las hipótesis de trabajo de los investigadores que esta mañana ya inspeccionaban en el subsuelo los restos de una de las sepulturas, al mismo tiempo que otros compañeros extraían material de uno de los 36 nichos escondidos tras una pared blanquecina.

Hasta ese lugar de trabajo ha accedido también el delegado de las Artes del Ayuntamiento, Pedro Corral, quien ha bromeado acerca del "amuleto" que acompaña a los técnicos en su trabajo: una bandera de la orden Tercera de San Francisco, a la que perteneció Cervantes, con la que pretenden "invocar su espíritu, para ver si aparece".

"Deseamos el mayor de los éxitos a este equipo que ha marcado un antes y un después (...) en la intervención arqueológica en todo el mundo", ha dicho Pedro Corral antes de entrar a la cripta, en cuyas inmediaciones se encontraban también dos de las trece religiosas que residen en el convento anejo a la iglesia.

Perfil antropológico


Ahora la tarea es descubrir si entre todos los esqueletos se encuentra alguno compatible con el perfil antropológico de Cervantes (el de un hombre de unos setenta años sin apenas dientes, con una curvatura importante en la espalda y lesiones en el brazo izquierdo) y buscar pistas también con otros elementos como restos de ropa o madera de la época del escritor.

En el caso de que se produzca ese hallazgo, los investigadores pasarían a una nueva fase de "interpretación" del material obtenido, pero, si no se encuentra nada compatible, se solicitarían los permisos para seguir buscando en el suelo de la propia iglesia, de interés cultural, donde se han localizado otros tres enterramientos.

De todos modos, hay confianza en que sea la cripta el lugar donde repose Cervantes por ser "el lugar natural" para los enterramientos, y entre todos los temores, Etxeberria solo remarca una "dificultad verdadera": la posibilidad de que los restos se hayan removido y mezclado con otros esqueletos.
Nueve meses después de plantearse, la búsqueda avanza, y en unos 15 días podrían tenerse las primeras respuestas

 

miércoles, 7 de enero de 2015

ATAKE TERRORISTA EN FRANCIA

Hola amig@s, hoy traigo uno de los titulares mas tristes ke he visto en este comienzo de año, en francia habido un atake terrorista en un semanario, en el ke publicaron imagenes de mahoma, un total de 12 muertos y 11 heridos graves.

Hollande, tras el atentado: 'Son nuestros héroes. La República ha sido atacada hoy'


"Son nuestros héroes. La República se ha visto atacada hoy. Nuestra arma es la unidad", ha declarado esta tarde el presidente francés Francois Hollande en el Elíseo, horas después del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, en el que han muerto 12 personas (ocho periodistas y cuatro policías) y que ha dejado 11 heridos, cuatro de ellos en estado crítico.

El presidente francés ha destacado que las fuerzas se seguridad se desplegarán en todos los lugares en los que pueda haber una amenaza y ha señalado que Francia "responderá a la altura del crimen cometido". Mañana será jornada de luto nacional y las banderas ondearán a media asta durante tres días consecutivos.

En una breve intervención desde el palacio presidencial Hollande ha prometido que "buscarán ,juzgarán y castigarán a los autores" de esta masacre, en la que doce personas han sido asesinadas por "la idea que tenían de Francia, una idea de libertad". Así mismo, el mandatario ha insistido en la fuerza de la unión de todos los franceses frente a la adversidad. "La libertad será siempre más fuerte que la barbarie. Unámonos frente a esta prueba difícil y ganaremos", ha concluido el presidente francés.

Hacia las 11.30 horas de esta mañana tres hombres vestidos de negro, encapuchados y armados con un fusil automático AK-47, conocido popularmente como Kalashnikov, han entrado en el edificio del semanario satírico francés Charlie Hebdo en París, revista que se hizo conocida a nivel mundial tras publicar varias caricaturas de Mahoma en 2012, lo que despertó la irá en algunos sectores radicales islamistas.

Estos asaltantes, profiriendo gritos de '¡Alá es grande!' han abierto fuego contra los dibujantes y redactores de la revista que precisamente esta mañana estaba reunida discutiendo los contenidos semanales. Charb, director y dibujante de Charlie Hebdo, Cabu, Tignous y Wolinski, viñetistas de la publicación, además de el economista y accionista del semanario, Bernard Maris han muerto. Otros tres periodistas -cuya identidad aún no ha trascendido- también han muerto. Al salir del edificio, los asaltantes han asesinado a otros dos policías que han intentado detenerlos. De momento, nadie ha reivindicado la autoría del ataque, el más grave en los últimos 50 años en Francia.

Conmoción y condena


El ataque ha conmocionado al país. Las autoridades han elevado al máximo el nivel de 'alerta por atentado' y han puesto en marcha el Plan de seguridad Vigipirate. Precisamente, algunos periodistas del semanario han destacado hoy -en declaraciones a medios franceses- que la vigilancia en la sede de 'Charlie Hebdo' se había relajado en los últimos meses.

El carácter irreverente convirtió a la publicación en objetivo de la amenaza islamista y en el centro de varios ataques. El más grave se produjo a principios de noviembre de 2011, cuando su redacción fue incendiada por publicar una serie de caricaturas del profeta Mahoma.

Esta misma tarde, 15.000 personas se han concentrado en la Plaza de la República en París, de forma espontánea, para rechazar el ataque y reivindicar la libertad de expresión, alzando lápices al aire, guardando silencio. Miles de personas también se han concentrado en solidaridad con las víctimas en otras ciudades francesas y capitales europeas.



 

nuevos antibiotikos

Hola amig@s, hoy hablaremos sobre nuevos antibioticos, ke segun comentan puede revolucionar los farmakos, aunque todavia se estan investigando los posibles riesgos de toxicidad etc...

Un nuevo y potente antibiótico

 

Entre los años 40 y 60 del pasado siglo, el descubrimiento de nuevos antibióticos vivió una auténtica edad de oro. Después, el agotamiento de los microorganismos cultivables en el laboratorio trajo consigo una época de sequía de antimicrobianos que el desarrollo de modelos sintéticos no supo paliar del todo.

Y en ese camino, las resistencias bacterianas a los medicamentos se han convertido en un problema global que no deja de crecer.

Un estudio publicado en el último número de la revista Nature podría marcar un cambio de tendencia y abrir, en el futuro, una nueva época de descubrimientos. El trabajo no sólo da cuenta del hallazgo de un prometedor antimicrobiano -la teixobactina-, sino que muestra una nueva forma de buscar antimicrobianos efectivos. En concreto, este hallazgo supone constatar los microorganismos no cultivables como fuente de nuevos fármacos antibióticos.

A raíz del descubrimiento de la penicilina, la ciencia se lanzó a buscar otros microorganismos presentes en la naturaleza y que tienen propiedades antibióticas. Pero esa búsqueda exigía el cultivo de cada posible candidato en el laboratorio, lo que dejó fuera a todos los microorganismos cuyo crecimiento no se puede propiciar en condiciones controladas, nada menos que el 99% de todos los existentes.

El equipo estadounidense que firma el estudio en Nature ha ideado un procedimiento que es capaz de bucear con éxito en ese todavía poco conocido mundo de los microorganismos no cultivables -al menos en una parte de él- para buscar posibles antibióticos ocultos. El método, gracias a un dispositivo multicanal de membranas semipermeables, permite aislar y posteriormente criar a los microorganismos en su propio ambiente natural y no con los medios que habitualmente se emplean en el laboratorio.

Tras analizar unos 10.000 microorganismos procedentes de muestras del suelo, los investigadores observaron que una bacteria denominada Eleftheria terrae mostraba actividad frente al patógeno Staphylococcus aureus. Estudiándola en profundidad, llegaron a aislar uno de sus compuestos, al que llamaron teixobactina, y que, en experimentos posteriores, mostró una gran efectividad contra bacterias como el citado S. aureus, Mycobacterium tuberculosis o Clostridium difficile. Su poder antibiótico era efectivo incluso frente a las cepas resistentes de estos patógenos.

Según explican los investigadores en la revista científica, teixobactina aniquila las bacterias, inhibiendo la síntesis de su pared celular; es decir, impide su formación adecuada. Aunque es un tipo nuevo de antibiótico, nunca antes descrito, su modo de acción se asemeja al de la vancomicina, un antibiótico que, durante tres décadas se mantuvo libre de resistencias, lo que hace a los científicos suponer que el poder de la nueva molécula frente a los patógenos es similar o incluso superior al clásico medicamento.

"Las propiedades de este compuesto marcan un camino hacia el desarrollo de antibióticos que tienen más probabilidades de evitar el desarrollo de resistencias", subrayan los científicos en la revista científica.

Para Juan García de Lomas, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, aunque es cierto que el mecanismo de acción del nuevo antibiótico es mucho menos sensible a la aparición de mutantes resistentes que el de otros antimicrobianos, aún es "prematuro y aventurado" asegurar que este tipo de compuestos no generarán resistencias en el futuro. Antes de lanzar las campanas al vuelo, este especialista recuerda que para que estos hallazgos lleguen a la práctica clínica, "todavía quedan pendientes varias fases de investigación".

Riesgo de toxicidad


Coincide con su punto de vista José Campos, del Laboratorio de Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III), que apunta que, entre otros aspectos, es necesario estudiar "su posible toxicidad, tolerancia y biodisponibilidad" en ensayos clínicos en humanos (un proceso que puede prolongarse hasta 10 años), ya que los resultados observados ahora se han obtenido en ratones.

Por otro lado, Campos subraya que el antibiótico no solucionará en cualquier caso el problema de las resistencias, ya que no es activo contra bacilos como K. pneumoniae y P. aeruginosa, "que constituyen la mayor preocupación actual en cuanto a las bacterias multirresistentes".

"De los seis microorganismos que hoy en día ofrecen problemas de multirresistencia, cuatro son los llamados gram negativos y este nuevo antibiótico no es útil contra ellos", añade José Ramón Yuste, médico especialista en Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra.

En cualquier caso, todos los especialistas consultados por EL MUNDO aplauden el descubrimiento de un nuevo antibiótico y el hallazgo de un nuevo procedimiento de investigación de antibióticos que sin duda puede seguir dando lugar a nuevos e interesantes descubrimientos.

la pedroche y las uvas

Hola amig@s, hoy el titular se centra en cristina pedroche, mas bien en el traje ke llevaba puesto.

Cristina Pedroche defiende su vestido: "Las mujeres tenemos derecho a ponernos lo que nos dé la gana"

 



Cristina Pedroche y Frank Blanco volvieron a enfundarse sus respectivos atuendos de Nochevieja para dar las uvas, esta vez en ‘Zapeando’. El presentador y la colaboradora del programa quisieron compensar a los andaluces tras el fiasco del 31 de diciembre en Canal Sur, dando cinco campanadas en directo a las cinco de la tarde de ayer.

El momento fue aprovechado por la joven vallecana para alzar la voz sobre su comentado vestido: "Me quedo con que las mujeres tenemos todo el derecho a ponernos lo que nos dé la gana. No matéis a la cadena ni a la estilista… El vestido lo elegí yo y estoy feliz y orgullosa de poder lucirlo", proclamó.
 La presentadora volvió así a lucir el modelito con transparencias que tanto dio que hablar en las primeras horas y días del nuevo año. El programa de laSexta no se olvidó de la repercusión que tuvo, y dedicó sus minutos iniciales en la tarde del lunes a comentar las reacciones. Aprovecharon que Ana Morgade había pasado las fiestas fuera de España para retomar el tema y volver a explicar a los espectadores lo ocurrido.

"Vengo de Nueva York y todo lo que veo es esto: transparencias", comentaba la cómica. "Yo pensaba que las campanadas las presentabais Frank y Cristina. Frank, ¿cuándo te sustituyeron por unas bragas?", preguntó. Pedroche comenzó a dar explicaciones: "Lo que pasa es que yo me puse unas transparencias y la gente…" "La gente volvió a 1965 cuando José Luis López Vázquez perseguía chicas en Torremolinos", la interrumpió Miki Nadal. Frank Blanco también quiso hablar sobre la Nochevieja de laSexta, y bromeó sobre los pocos comentarios centrados en él: "Me duele, porque yo fui sin ropa interior y nadie se fijó".