martes, 24 de agosto de 2010

redes privadas de contrabando


Hola amig@s hoy he visto este titular del periodico "el mundo", lo ke no entiendo es como todavian quedan personajes como este de la foto, deberian de hacerles pagar con las misma moneda, a mi me gustan las armas la verdad pero si debo de tener alguna pues ke sea para defenderme a mi familia o a mi y no para matar a nadie y mucho menos para las guerras, estas personas ke venden las armas para guerrillas etc.... la verdad eske no tienen ningun perdon, mejor observar el titular.

Viktor Bout, el 'mercader de la muerte', será extraditado mañana a EEUU

El presunto traficante de armas ruso Viktor Bout, conocido como el 'Mercader de la muerte', será extraditado mañana miércoles a Estados Unidos desde Bangkok, cinco días después de que el Tribunal de Apelaciones de Tailandia aprobase el traslado, según el diario tailandés 'The Nation'.

El rotativo, que cita "fuentes bien informadas", dice que Bout, de 43 años, será escoltado por 50 agentes de la Policía del penal de máxima seguridad de Bang Kwang al aeropuerto de Don Mueng, a unos 30 kilómetros al norte de la capital tailandesa.

Las autoridades penitenciarias cambiaron ayer lunes a Bout a Bang Kwang de la celda común en un penitenciaría normal que había habitado mientras se dirimía en los tribunales su situación.

La información de la posible partida del presunto traficante de armas ruso mañana se produce después de que el Gobierno de Estados Unidos pidiese a Tailandia, para acelerar su extradición, que retirase los cargos de fraude y lavado de dinero que el primero presentó en febrero contra Bout.

Un tribunal penal tenía previsto examinar ambos delitos el 4 de octubre próximo.

El Tribunal de Apelaciones de Tailandia concedió la extradición a Estados Unidos del llamado "mercader de la muerte" el 20 de agosto y otorgó un plazo de 90 días para completar el traslado, de no hacerse Bout, quedará en libertad.

Redes privadas de contrabando

Los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses sostienen que Bout dirigió durante años una de las mayores redes privadas de contrabando de armas y negoció con regímenes sanguinarios en África y Asia, como los dirigidos por los talibanes o el dictador liberiano Charles Taylor.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos busca a Bout por terrorismo y le acusa de estar implicado en operaciones de venta de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En concreto, unos 800 misiles tierra-aire, 5.000 fusiles de asalto AK-47, explosivos C-4 y minas antipersonal, entre otras armas valoradas en varios millones de dólares.

Según el FBI, el acusado intentó adquirir una batería antiaérea y conspiró para asesinar a ciudadanos estadounidenses al proveer armas para Al Qaeda, grupo que perpetró los ataques terroristas contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.

Bout, que defiende su inocencia y se presenta como un hombre de negocios corriente, fue detenido en Bangkok en marzo de 2008 y en agosto de ese año un tribunal ordinario denegó la extradición.

rebeldes violadores


Hola amig@s, hoy he observado un titular en el ke la verdad me tiene intrigado, la verdad es ke no me salen las cuentas, si solamente ellas ( ya sin contar hombres ni niños ) son 200 y ellos grupos de 2 a 6 guerrilleros, como puede ser ke violen entre un grupo tan pekeño de hombres a tantas mujeres ( vamos estan superados en numero totalmente ). Yo llego a ser ellas y los hubiese matado si hubiese hecho falta a base de polvos ( y perdon por el vocabulario pero es verdad ), bueno mejor mirar el titular.

Los rebeldes violan a casi 200 mujeres en cuatro días en la República del Congo

Miembros de dos grupos rebeldes que operan en el este de República Democrática del Congo violaron a unas 200 mujeres durante un asedio de cuatro días a la localidad de Luvungi, en la provincia de Kivu Norte, según informó la portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Stefania Trassari.

El asedio fue perpetrado por rebeldes de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y de las milicias Mai Mai y duró desde el 30 de julio al 3 de agosto. Durante este ataque, según Trasssari, los asaltantes "saquearon" las viviendas de la zona y violaron a decenas de mujeres en Luvungi y sus alrededores.

"El Cuerpo Médico Internacional (IMC) informó de que el FDLR violó sistemáticamente a la población durante esos cuatro días", añadió la portavoz de la OCHA. Las mujeres agredidas, que se encuentran bajo tratamiento del IMC, ascienden a 179.

La OCHA señaló en un comunicado que casi todas estas violaciones fueron perpetradas por entre dos y seis hombres, "a menudo delante de los niños y maridos" de las víctimas.

Naciones Unidas ha retirado en los últimos meses de la RDC a unos 1.700 de sus efectivos de paz en respuesta a la petición del Gobierno congoleño, que solicitó el fin de la misión, conocida como MONUSCO, para el próximo año. El nuevo jefe de esta misión, Roger Meece, advirtió la semana pasada de que las fuerzas rebeldes aún representan una amenaza para la población local y que la ONU trabajará para mantener la seguridad.

La representante especial de la ONU para la violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom, alertó en abril de que la retirada de los 'cascos azules' hará "mucho más difícil" la prevención de las violaciones. Aunque existen escasos datos de la cantidad de agresiones, principalmente por la ausencia de denuncias, Naciones Unidas calcula que sólo en la provincia de Kivu Sur unas 5.400 mujeres fueron violadas en los primeros nueve meses de 2009.

martes, 17 de agosto de 2010

UN ASESINO


Hola amig@s hoy he visto un titular en el periodico "el mundo" ke me ha costernado un pokito bastante, cuando hitler fue un heroe? ( para mi lo ke fue es un asesino ), bueno en este caso un historiador ha publikado un libro diciendo ke hitler no fue un heroe en la 1 guerra mundial, pero eso ya se sabe, este loko debio de enfermar por lo ke vio cuando estubo en el frente y asi de esta manera pues formaria a su partido politico, sus ideas, a las ss, y etc.... ( vamos de lo malo lo peor creo este personaje ), bueno mejor observar el titular.


Un historiador afirma que Hitler no fue ningún héroe en la Primera Guerra Mundial


Adolf Hitler siempre estuvo alejado del frente de batalla, y el antisemitismo y radicalización que le llevaron al poder años después no nacieron a raíz de la dolorosa derrota en la contienda. Lo afirma el historiador de la Universidad de Aberdeen (Escocia), Thomas Weber en su libro 'La primera guerra de Hitler', en el que asegura que la trayectoria del dictador en la Gran Guerra fue una elaborada fabricación del régimen nazi.

Thomas Weber basa su afirmación en nuevas cartas y documentos descubiertos en archivos alemanes, que sugieren que Hitler no sólo no fue un héroe en el campo de batalla, sino que sus compañeros se referían a él con el apelativo de "etappenschwein", que quiere decir "un cerdo de la retaguardia".

Hasta ahora, el consenso de los historiadores era que el joven Adolf Hitler se jugó la vida como portador de mensajes entre el mando y el frente de batalla, pero los papeles a los que ha tenido acceso Weber indican que era un mensajero de retaguardia y que siempre estuvo a más de 5 kilómetros de la primera línea.

'La primera guerra de Hitler', que estará a la venta en el Reino Unido a partir del próximo 16 de septiembre, sostiene que el Partido Nazi invirtió tiempo y dinero para suprimir cualquier evidencia física de la auténtica historia del "Führer" durante la guerra, con el objetivo de convertirlo en un político popular.

"El mito de Hitler como soldado valiente y la camaradería que vivió en las trincheras fue algo que el Partido Nazi usó desde el principio para extender su influencia más allá de la extrema derecha", manifestó el historiador en un comunicado.

Los nazis "hicieron todo lo posible para proteger esta idea", destacó Weber, quien aseguró tener constancia de que unas memorias escritas por uno de los compañeros de Hitler fueron significativamente alteradas tras su publicación en 1933.

Lo que los nazis consiguieron convertir en hecho histórico es que la I Guerra Mundial fue el caldo de cultivo político de Hitler, que se radicalizó por sus vivencias y su sentimiento de que Alemania fue humillada por los aliados con el Tratado de Versalles.

"Hitler era un elemento atípico en el regimiento al que pertenecía y realmente no sufrió una radicalización por la guerra", subraya el historiador, convencido también de que si Hitler vio reconocido su esfuerzo militar con la Cruz de Hierro fue porque estaba muy bien conectado, y no porque fuera un soldado valiente.

Documentos y testimonios inéditos

El historiador fundamenta la gran parte de sus revelaciones en los archivos del 16 Regimiento de Reserva de la Infantería Bávara (RIR 16), que hasta ahora no habían sido catalogados ni utilizados por los estudiosos para indagar en la vida del "Führer".

Weber los encontró prácticamente intactos en el Archivo de Guerra de Baviera (Alemania), porque habían sido traspapelados e incluidos en el archivo general de la división a la que pertenecía el regimiento al que estaba adscrito Adolfo Hitler.

El historiador también compiló una lista de 59 judíos que formaron parte del mismo regimiento, logrando localizar a la familia de Hugo Gutmann, el oficial judío que propuso a Hitler para ser condecorado con la Cruz de Hierro en 1918.

Además, localizó a los familiares de Justin Fleischmann, un soldado judío cuyos diarios de guerra no reflejan en ningún momento que ya existiera un sentimiento antisemita en el regimiento o que los miembros del grupo se consideraran entonces nacionalsocialistas.

"Nunca pensé que escribiría sobre Hitler, porque hay muchos libros sobre su vida, pero descubrí que casi no sabemos nada sobre Hitler y la I Guerra Mundial, y que prácticamente todo lo que sabemos se basa en 'Mein Kampf' o en la propaganda nazi", explicó.

"Fue una sorpresa encontrar tanto material nuevo. Más del 70% de mi libro se basa en fuentes no utilizadas previamente", aseguró.

domingo, 8 de agosto de 2010

UN HEROE


Hola amig@s hoy os hablare de un heroe ( no me refiero a los ke salen en los comic sino a uno de los muy pokos ke kedan hoy en dia ), un hombre ke se enfrento a la violencia de genero y salio mal parado, afortunadamente una camara de un hotel grabo las imagenes en el momento de la agresion a este SEÑOR ke a su vez es un gran profesor. Si por defender a una mujer te pasas 1 año en un hospital entre la vida y la muerte y al salir te enteras ( sea por los medios de comunicacion sea el ke sea...) ke tu agresor esta en libertad condicional, ustedes ke es lo primero ke se les pasaria por la cabeza......vamos yo por ejemplo comprarme una pistola y hacer la justicia por mi cuenta pero pensandolo mejor te rebajarias al nivel del agresor, afortunadamente es lo ke pensaria este profesor asi ke ha hecho algo mejor, bueno mejor mirar el titular y asi os enterais de todo.

Jesús Neira al final no pedirá la licencia de armas


El profesor universitario Jesús Neira ha declarado que finalmente no ha solicitado la licencia de armas que llegó a plantearse pedir tras la concesión de la libertad condicional a su supuesto agresor, Antonio Puerta, pero ha exigido cambios en la normativa que regula la libertad condicional para garantizar la seguridad de las víctimas de agresiones.

Así lo ha explicado en la semana en la que precisamente se cumplen dos años de la agresión que sufrió al intentar que no pegaran a una mujer en la entrada de un hotel en Majadahonda.

"El Estado existe para salvaguardar la seguridad de todos y si no lo hace el Estado no tiene legitimidad", ha añadido.

Respecto al procedimiento judicial contra su agresor, Antonio Puerta, Neira ha indicado que aún no hay fecha prevista para el juicio, al tiempo que ha calificado de "llamativo" que mientras tanto el acusado permanezca en libertad provisional.

Igualmente, el profesor universitario ha pedido también que en el juicio contra Puerta se explique el objeto del agresor. "Yo he estado un año en el hospital entre la vida y la muerte y me gustaría que me explicara por qué golpeó brutalmente a una persona inmóvil en el suelo. Me gustaría que me justificase la situación", ha dicho.

'Prodigiosa recuperación'

El profesor, que permaneció tras el suceso casi 12 meses en el hospital, ha asegurado que, aunque la rehabilitación está siendo "muy larga y dura", ha sido "prodigiosa". "En septiembre del año pasado no movía ni el brazo ni la mano izquierda y hoy gracias a Dios puedo moverlos. Cosas que antes no podía hacer, como quedarme despierto más allá de la 10 de la noche, ahora puedo hacerlas ocasionalmente, como el otro día, que me quedé con unos amigos hasta las cuatro de la mañana", ha añadido.

No obstante, el también presidente del Consejo asesor del Observatorio Regional de Violencia de Género de Madrid ha recordado en esta efeméride que aún se encuentra bastante limitado en su capacidad física, ya que, como consecuencia de la paliza, mantiene reducida su capacidad pulmonar en un 50%. "Esto tiene grandísimas consecuencias sobre mi vida, porque aunque puedo caminar 500 metros, no puedo subir una cuesta o una escalera porque el pulmón no me da más de sí", ha explicado.

Al profesor de Teoría del Estado le gustaría "volver a vivir su vida anterior", aunque es consciente de que se trataría de un proceso "largo y complicado". "He logrado mover los miembros y caminar, cosas fantásticas que en septiembre eran impensables. Ahora tengo esperanza. Por eso, creo, que al contrario de lo que decía el filósofo español José Ortega y Gasset, yo soy yo a pesar de mis circunstancias", ha apostillado.

La violencia de género

Por otro lado, Jesús Neira ha calificado 2010 como "terrible" por su "dato horrible" sobre víctimas en la primera mitad del año, concretamente 42 a finales de julio.

"Esto no quiere decir que este dato se sostenga hasta el 31 de diciembre porque puede haber periodos en el que disminuyan, pero de momento es un dato brutal y tenemos en frente una realidad terrible ante la que llorar. Hay datos diferentes por regiones, pero los datos son terribles en general. Si se siguiese el resto del año con este ritmo tendríamos a final de 2010 una cifra escalofriante, en torno a 80 fallecidas", ha apuntado.

Para evitar que estas cifras se confirmen, Jesús Neira ha conminado a las mujeres víctimas de maltratos que se pongan en contacto con especialistas para evitar correr más riesgos. "En Madrid tenemos una Administración que puede valorar cuál es la capacidad de riesgo en una mujer en estas situaciones y se puede aportar al juez. Cuando una persona ejerce violencia contra otra, aunque sea su amigo o un amante, hay que tomárselo muy en serio y antes de esta situación que termina en el cementerio hay que ponerse en manos de una administración que valora el riesgo", ha explicado.

"Muchas veces les pasa a los jueces o a la Policía que tienen problemas para valorar y después ocurre lo que ocurre. Esta situación de violencia hay que cortarla por lo sano y tiene que valorarla el especialista, que tendrán que disponer de la posibilidad de informar al juez y que éste disponga de los informes especialistas psiquiátrico o criminológico o social del peligro", ha concluido Neira.

maltratos a la 3ª edad


Hola amig@s, hoy he visto este titular del periodico "el mundo", la verdad eske casos como este me producen una repugnancia hacia estas personas a tal estremo ke las haria lo mismo, hay ke ser muy mala persona para hacer este tipo de cosas y tener la sangre muy fria para saber lo ke estas haciendo, viendo la cara a esa persona dia tras dia y ni sikiera inmutarse, bueno mejor mirar vosotros mismos.

Dos detenidas por robar 600.000 euros y maltratar a las ancianas que cuidaban


La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos mujeres por maltratar y robar un total de 600.000 euros a las dos ancianas a la que supuestamente cuidaban, que vieron tan mermada su calidad de vida que tuvieron que trasladarse desde su piso del barrio de Salamanca de Madrid a otro más pequeño y compartido.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Madrid en un comunicado, las dos arrestadas son Ana Feliz G.A., de 50 años y su hija Bibiana Andrea A.G., de 27, ambas colombianas, que han sido acusadas de los delitos de hurto, blanqueo de capitales y malos tratos.

Entre las dos saquearon, durante cinco años, las cuentas bancarias de las dos ancianas, a las que sustrajeron 300.000 euros en efectivo, y se apropiaron de joyas, muebles y cuadros valorados en un importe similar.

El perjuicio patrimonial llegó hasta tal punto que las dos víctimas tuvieron que trasladarse desde un piso de 150 metros cuadrados del exclusivo barrio de Salamanca a uno de 60 metros del distrito de Carabanchel, donde se vieron obligadas a compartir vivienda con otras cuatro personas.

La investigación comenzó a principios de este año tras la denuncia interpuesta en la Comisaría de Hortaleza de Madrid por un familiar de las dos hermanas octogenarias, quien sospechaba que podían estar sufriendo malos tratos y robos.

Los agentes solicitaron información a varias entidades bancarias sobre de los movimientos de las cuentas tanto de las investigadas como de las perjudicadas, así como sobre valores, acciones, cajas de seguridad o activos financieros que pudieran poseer.

También se obtuvieron datos sobre registros a nombre de las detenidas, relativos a transferencias internacionales y medios de pago realizados con el exterior.

Así se constató que las dos investigadas habían sido contratadas en 2005 para cuidar a las ancianas, y transcurridos seis meses se empezaron a realizar reintegros considerables en sus cuentas que han superado los 300.000 en los cinco años transcurridos hasta ahora, y que enviaron en parte a Colombia.

Además, sustrajeron numerosas joyas, muebles y cuadros considerados como antigüedades, todo ello valorado en otros 300.000 euros.